Internacionales

Julen, la tragedia inmensa que silenció a España

José Rafael Sosa
ENVIADO ESPECIAL
MADRID. Julen, y su trágico final inenarrable, ha silenciado todo en
España. Todos en esta nación vieron sumido el corazón y la
esperanza, en un pozo. España es hoy una sola, una en un solo
dolor.
La de Julen, un niño de dos años que cayó a un pozo de 70 metros
de profundidad y 25 centímetros de diámetro, abierto sin permiso
oficial, en una zona rural montañosa de Totalán, resume una
tragedia sin paralelo que ha acogotado la garganta emocional de
España.
Para sus padres José Roselló y Victoria, era la segunda vez que
pasaban por el mismo trance. El pozo no fue notificado a las
autoridades municipales y se hizo en diciembre pasado. El chico
jugaba en la zona montañosa cuando cayo al hueco.
No era la primera vez que la tragedia tejía sus redes grises en el
hogar de los Roselló. En junio de 2017, el hermano mayor de Julen,
de tres años, moría súbitamente cuando disfrutaban de un día de
playa, en una muerte tan fatal como la de Julen.
Pero esta vez, el dolor, la angustia se extremaron ante la muerte del
quien ahora es el gran hijo ausente de España, Julen, y de quien
solo queda el triciclo de plástico verde y amarillo, que nunca más
volverá a servirle para recorrer su barrio de El Palo, en Málaga, una
ciudad de 600 mil habitantes emplazada en la sureña Costa del Sol
, reconocida por sus atractivos de playa y religiosos de cara al de
turismo.

En esta ciudad nació el reconocido actor Antonio Banderas, quien
subió a sus redes sociales una sentida nota de acompañamiento a
los padres del menor.
Para España era un hecho sin precedentes, un operativo de rescate
que movilizo equipos pesados, cuerpos de rescate de elite, la
movilización de centenares de pobladores, y el estremecimiento de
toda la nación ibérica que finalmente
Su cuerpo sin vida del niño Julen Roselló, fue rescatado a la 1:25
de la madrugada, tras 13 días de difícil descripción emocional de un
operativo que tomaron 300 horas de labor de rescate a cargo de
310 especialistas y agentes de 37 agendas gubernamentales y
municipales y que demandó la remoción de 80 mil metros cúbicos
de tierra y piedras, especialmente duras, 60 mini voladuras
controladas, y que atrajo la atención nacional, la cobertura de 70
periodistas de los medios televisivos nacionales, ingleses,
norteamericanos y franceses.
La vocería de las autoridades frente a los medios estuvo a cargo de
la Guardia Civil y las labores finales de extracción fue
responsabilidad del Cuerpo de Salvamento Minero de los Bomberos
de Oviedo, ocho hombres que ahora tienen el justo etiquetado de
héroes, independientemente del resultado final de su trabajo.
Hoy, Julen es el sinónimo de una tragedia que enmudece a España
y que tiene como aspecto positivo, la oleada de solidaridad
comunitaria que se desarrollo para con los padres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *