Ojo con las remesas y el presupuesto nacional.
Por: Domingo Plácido
Este año 2025 para la República Dominicana en materia de remesas será de mucha incertidumbre ya que todo a punta que las medidas tomadas en principios por el gobierno de los Estados Unidos así lo reflejan.
Con las medidas anunciadas puede que el monto de las remesas se vea muy afectado este año.
Inciden varias razones, una de estas razones son las deportaciones masivas de ciudadanos ilegales en EEUU, la solicitud de una información de su estatus migratorio impide que los inmigrantes ilegales realicen envíos a sus familiares, así como la creación de un impuesto o arancel al dinero que los ciudadanos envían a sus seres en el exterior.
Todas estás medidas van a provocar una reducción en la captación de divisas al gobierno central, por lo que se va afectar el presupuesto aprobado para el año 2025, por la disminución de las recaudaciones.
Los dominicanos que viven en los Estados Unidos que asumieron un compromiso con sus familiares de envío de dinero, podrían seguir enviado las mismas cantidades, pero el que recibe en el país dichas remesas recibirá menos, pues la compañía que recibe el depósito para transferir deberá tomar un porcentaje de las remesas para reportarlo al fisco de los Estados Unidos.
Todo esto contribuirá al incremento del déficit de las personas y la disminución de su presupuesto.
Este será un año de obstáculos que se deberá enfrentar con prudencia y sosiego, los dominicanos deberán apretarse el cinturón y el Estado dominicano reorganizar su presupuesto, en el gasto público y las inversiones de estado, para poder enfrentar las prioridades que requiere la nación sin más endeudamientos. La actitud del presidente de los Estados Unidos Donald Trump con las medidas que ha tomado no es más que una acción a favor de su país, cuidando los intereses de su estado, de su gente de los ciudadanos norteamericanos, creo que lo mismo deberíamos hacer aquí en la República Dominicana, tomar medidas en favor de nuestros ciudadanos, debemos proteger nuestras industrias, nuestros productores, nuestra patria.