NacionalesOpinión

RD: 55 años después (1 DE 2)

SANTO DOMINGO ESTE,

Por Juan López.-

          En la R. Dominicana (RD) se conmemoró, el pasado 25 de septiembre, el 55º aniversario,  del funesto golpe de Estado al Presidente Juan Bosch, cuyo gobierno, auténticamente legítimo y popular, fue resultado de las primeras elecciones libres y democráticas realizadas después del ajusticiamiento del tirano Rafael L. Trujillo Molina.

En esos comicios, efectuados el 20 de diciembre de 1962, el Prof. Bosch obtuvo una contundente victoria con 59.53 % de la votación. En su juramentación como Presidente, el 27 de febrero del 1963, Bosch se comprometió a que “durante su gobierno la  libertad y la democracia no perecerían”.

Ambos principios quedaron, lapidariamente, establecidos en la Constitución que logró aprobar por el Congreso Nacional, en contra de los espurios intereses de la oligarquía,  los sectores más retrógrados  de la iglesia católica y fuerzas foráneas que, supuestamente, luchaban contra el comunismo en el continente americano.

La positiva experiencia de vida en libertad y democracia en la RD, durante los 7 meses del gobierno del Presidente Bosch, fue la simiente política sembrada en la conciencia del pueblo dominicano, en base lo cual la ebullición popular jamás se detuvo hasta dar al traste con los golpistas septembrinos y, a través de luchas, sacrificios, dolor y muertes, retomar el camino de “la libertad y la democracia” que preconizó el Prof. Bosch, indiscutible prócer de la democracia en la RD.

 Varios gobiernos defactos, serviles  e ilegítimos (desde el 1963 hasta el 1965), con evidentes respaldo de los EE. UU.,  intentaron doblegar al indómito pueblo dominicano que, en procura de restablecer al gobierno constitucional y democrático del Presidente Bosch, se levantó en armas para escribir la hermosa página de la Revolución de Abril de 1965, y así  honrar el mandato histórico de nuestro glorioso canto a la Patria cuando  al respecto  nos alecciona  que:

“Ningún pueblo ser libre merece

Si es esclavo indolente y servil;

Si en su pecho la llama no crece

Que templó el heroísmo viril,

“Mas Quisqueya la indómita y brava

Siempre altiva la frente alzará;

Que si fuere mil veces esclava

Otras tantas ser libre sabrá”

Es muy cierto, durante los 12 tenebrosos años de gobierno del balaguerato (del 1966 al 1978) el pueblo sufrió una transición, plagada de persecuciones, presos y exiliados políticos y regada con sangre, llanto y dolor, en especial por parte  de la juventud progresista. Ese período de terror político  no amilanó al dominicano que, con determinación patriótica, continuó buscando con ansiedad el  derecho a vivir en “libertad y democracia”, tal cual lo enseñó el Prof. Bosch,  insigne Maestro de la Democracia en la RD.

Los errores económicos y políticos (luchas internas entre grupos del PRD) y la sangrienta poblada de 1984, productos de los  dos gobiernos democráticos del PRD (del 1978 al 1986) facilitaron el retorno a Palacio del balaguerato durante otros 10 años (del 1986 al 1996)  que,  menos represivo y aguijoneado por las exigencias populares y nuevas condiciones geopolíticas, se vio precisado a  permitir la llegada al poder del primer gobierno del PLD (1996 hasta el 2000), presidido por el Dr. Leonel Fernández, quien supo gobernar en base al postulado del Prof. Bosch:  Respetando los derechos humanos, las libertades, la democracia y propiciando el desarrollo económico y social del pueblo dominicano.

Después de otros 4 años de otro gobierno del PRD (del 2000 al 2004), caracterizado por la inestabilidad, alta inflación  y crisis económica,  a la RD retornó la estabilidad macroeconómica, el crecimiento sostenido del PIB, el progreso material,  preservando  como nunca antes “las libertades y la democracia” en el período 2004-2012, en los  8 años del gobierno peledeista del Presidente Fernández.

En un ambiente absolutamente democrático, el Presidente Fernández  “pasó la antorcha” (para el período  2012-2020) mediante procedimientos constitucionales y libérrimos para el también gobierno peledeista, liderado por el Presidente Danilo Medina que, al igual que su antecesor,  ha continuado con el desarrollo económico y social, respetando los derechos humanos  y en disfrute total de  “las libertades  y la democracia” en la RD, sobre lo cual reflexionaremos en la próxima entrega.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *