Deportes

La Novena: Doparse, ¿un negocio redondo? y LeBron con una oferta ‘difícil de rechazar’

No lo dudes ni un minuto. Las medidas de MLB, puestas en vigor en 2005, para sancionar a los infractores no han erradicado el problema…y no lo harán. Como cantó Julio Iglesias: «La vida sigue igual» …y le agregaría para ponerlo en contexto, «mientras haya un montón de dinero en juego».

Los infractores sopesan pros y contras, y por distancia, los pros inclinan la balanza. Y es que con talento para jugar béisbol y un poco de «ayuda», el número de ceros en el contrato puede variar considerablemente, por ejemplo, de un millón a 10 millones.

¿El temor al castigo? Nulo. Si los agarran tienen una ventana bastante amplia para amortiguar la sanción en juegos y dinero. El dominicano Robinson Canó, la última gran estrella capturada in fraganti, consumió Furosemida -una sustancia que, si bien no estimula el rendimiento, se utiliza para enmascarar otras que sí lo hacen–, y había firmado con los Marineros de Seattle por 10 años y $240 millones.

MLB acaba de sancionarse con la pérdida de 80 partidos, razón por la cual no devengará salario durante esos juegos.

Es decir, perderá $11,851,852 millones. Pero, si a 240 le restamos 12… todavía quedan $228 millones. Y les pregunto ¿es rentable doparse?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *